Entradas populares

viernes, 9 de marzo de 2012

El deseo de los padres: ¿Que hay detrás?

Todos quisiéramos que nuestros hijos triunfen en la vida, que sean los mejores en todo y no tengan ningún impedimento para ello. Sin embargo, exigirles demasiado, convertir esos deseos en un calvario para los niños y la familia en general, solo puede llevar a grandes frustraciones, en especial cuando los padres se convierten en impulsadores fuera de control. Ellos deben recordar que sus sueños quizás frustrados, no pueden ser compensados a través de sus hijos jamás.
Los motivadores suelen terminar convirtiéndose en controladores. Soñar junto a los hijos es muy comprensible al comienzo, pero escoger esos sueños y seguirlos a rajatabla como si fueran propios puede ser peligroso, pues son los hijos y solamente ellos quienes lograrán que se cumplan o no. 

¿Significa esto que los padres preocupados por el éxito de sus hijos se conviertan tan solo en sus choferes o nanas que les llevan a las lecciones de karate, fútbol o ballet, a los juegos o partidos o a las citas con modistas y peluqueros para prepararlos para eventos artísticos especiales? Sí, es algo así lo que los padres deben hacer; sin embargo, hay beneficios para ellos también: los padres sabrán exactamente adonde van sus hijos, tendrán la oportunidad de verlos luchar por sus sueños y disfrutarán de sus juegos, partidos, presentaciones artísticas y más.
Según la doctora Kara Smith de la Universidad de Windsor en Ontario, Canadá, los padres deben dejar que sus hijos se desarrollen por sí solos en los diversos campos y actividades que tienen a su disposición. 
“La exigencia materna desmesurada se comprende si se relaciona la magnitud de la renuncia requerida a las mujeres, en cuanto a la autonomía y el despliegue pulsional, así como respecto de gratificaciones narcisistas que no deriven del ejercicio de la maternidad"2

La maternidad como actividad exclusiva y privilegiada, promueve que el lugar psíquico de ese hijo tenga una dimensión narcisista. Para las mujeres para quienes la maternidad ha sido la mayor o única fuente de gratificación narcisista, los hijos son representados en ocasiones como productos propios, retoños de su propio deseo, hijos partogenéticos. El papel del hombre en la gestación, admitido racionalmente, queda luego desvirtuado a través de las producciones inconscientes que develan fantasías de autogestación. "Este va a ir adonde yo vaya, porque es mío", decía una paciente embarazada mientras se tocaba su vientre, aludiendo a un lazo sustentado en la biología, pero que trasciende la misma. La madre como única fuente de cuidados y sustento, ha promovido la creencia de que el hijo es de su propiedad. Sólo ella sabe mejor y más que nadie, sobre los requerimientos y necesidades de su cría, porque la naturaleza así lo ha dispuesto.
 Algunos discursos psicoanalíticos, han reforzado estas creencias ilusorias.
 Así, Phillipe Julien, psicoanalista de orientación lacaniana, sostiene:

"En efecto. ¿qué hay mejor en el mundo para un hijo que el amor de la madre? Ella posee una intuición que proviene al mismo tiempo del corazón y de la experiencia física de la gestación, del parto y de la lactancia. Tiene un saber que ningún hombre, ni siquiera el mejor del mundo, podría verdaderamente reemplazar o imaginar. Es por ello, que si el padre es eminentemente intercambiable en su papel de educador, la madre, por el contrario, no lo es y no puede ser reemplazada por el padre"


La teoría psicoanalítica ha caracterizado y puesto el énfasis fundamentalmente en el deseo de las mujeres de ser madres, extrayendo estas conceptualizaciones sobre un modelo de mujer, cuyo ideal prevalente era la maternidad y con un alto grado de sexualidad reprimida. Los hijos como prolongaciones narcisistas o como sucedáneos eróticos, tal como lo describe Freud han sido - y aún lo son- un observable frecuente, en la clínica, pero tal descripción no puede hacernos perder de vista las condiciones de subjetivación.
¿Cuál es la complejidad deseante que subyace al deseo de tener un hijo y convertirse, desde ahí en madre o padre? 

El deseo parental es producto, de un largo proceso que se gesta en la infancia, y está directamente relacionado con el desarrollo psicosexual de la niña/ o niño y determinado por los procesos identificatorios con ambos padres, que incluyen las identificaciones de género, Procesos identificatorios, del niño/a con los padres, resultante a su vez de la implantación en la mente del hijo/a (J. Laplanche, 1987) de mensajes inconscientes relativos a la masculinidad/femineidad y que incluyen las representaciones sobre la maternidad o la paternidad.

Para el relato tradicional del psicoanálisis, la niña querrá tener un hijo, en primer lugar de su padre, como sustituto del pene que la naturaleza y luego su padre, le negaron y que ella anhela. Querrá primero entonces tener un hijo- pene, de su padre. Recién, luego de la pubertad, se identificará con su madre, y querrá tener un hijo de un hombre, instalada en una femineidad normal definida por el deseo maternal.

La psicoanalista Silvia Tubert distingue entre el "deseo de hijo al deseo de maternidad". El primero alude al registro del tener (un hijo) en tanto el segundo compromete al ser (madre) El tener un hijo, está más relacionado con la conformación del Ideal del Yo de la niña, que al tiempo que resuelve su peripecia edípica, se identifica con los emblemas culturales respecto de su género sexual. El deseo de maternidad en cambio proviene de un ser - como la madre, dominio del Yo Ideal, núcleo duro y remanente del narcisismo infantil en la mente del adulto. Se alude entonces a lo preedípico, al registro de la identificación primaria con la madre, objeto del apego y de los cuidados autoconservativos, semejante de género. Se querrá ser madre para ser una con mamá.

¿Cual es la naturaleza del deseo de ser padre?
Así como el padre de la Modernidad ha estado significativamente ausente en la vida de sus hijos, las teorizaciones acerca del deseo de paternidad, son prácticamente inexistentes en la reflexión psicoanalítica. El psicoanálisis -y en particular el de cuño lacaniano- no ha podido pensar en la relación del padre con su/s hijos 
Juego de presencias y ausencias: el que sí ha estado presente es "el padre ausente". Esta es una figura ya clásica de la literatura psicoanalítica, que alude a la ausencia no de las prácticas de crianza, sino a su función de corte, de ejecutor de la prohibición del incesto, de regulador necesario entre la madre y el infante. Ese "padre ausente", ha sido por otro lado, interpretado como dejado ausente por el deseo de la madre, que no le da un lugar. Esta ausencia de padre, y el apropiamiento del hijo por parte de la madre, lo hemos señalado más arriba , es la resultante de los ordenamientos sociales en las sociedades modernas, donde la responsabilidad de los hijos ha sido dejada totalmente en manos de las mujeres. La maternidad como la única actividad productiva y legitimada para la mujer, han facilitado que los hijos sean tomados como propiedad privada, posesiones narcisistas. 

 Las nuevas generaciones.
Que lugar psíquico pueden ocupar los hijos en las nuevas generaciones de madres y padres. La maternidad para las mujeres jóvenes , bascula por un lado entre el deseo de realizar un proyecto personal y el deseo de tener un hijo. La difícil articulación entre el egoismo -utilizado aquí no en un sentido peyorativo, sino en la línea planteada por Freud, del interés del yo por sí mismo- y las renuncias y postergaciones inevitables que implican el cuidado de otro. Aún cuando la crianza sea compartida y los cuidados se hagan " a dúo" con el padre. 

De todas maneras, ser madre no aparece ya como la única meta del proyecto de vida femenino, otros ideales se le han propuesto al Yo. El hijo entonces, no ocupa todo el espacio psíquico y aún considerando de que la relación de la mujer con su embarazo, facilita las fantasías de hijos productos del propio cuerpo, los hijos se conciben tanto conciente como inconscientemente, predominantemente como el fruto de un vínculo afectivo sexual con el hombre. Esto último, lleva implícito, que esa mujer, antes niña, pudiera incorporar durante su desarrollo el papel gestante del padre para la procreación. 
Ser padre, para algunos varones está dejando de ser una lista de obligaciones y se empieza a significar como algo más que una prédica docente sobre habilidades y destrezas. 

Quizás, los varones comienzan a conectarse más con el "niño que fueron". Niño escondido que, es "la causa de su malestar y su sufrimiento psíquico, pero también, la fuente de la creatividad y de la riqueza de la existencia". Desde ahí, iniciar un vínculo distinto con sus hijos.

El deseo de hijo incluye, debería incluir también al otro y diferente de sexo, condición necesaria en nuestra especie para su reproducción. ¿De quien se quiere un hijo? El panorama actual en este terreno se nos presenta complejo y con movimientos contradictorios: mujeres que quieren tener hijos con prescindencia de quien sea el padre, hombres que reclaman su paternidad en esos casos de esperma donado; padres que se niegan a asumir una paternidad que no quisieron; parejas homosexuales que reclaman sus derechos a tener hijos. 

Un padre que asume con placer las tareas de cuidados,( que no se remiten únicamente a cambiar pañales o dar mamaderas) no deberían interpretarse como que tienen "aspectos femeninos o maternales". Las conductas de apego pueden, si las condiciones de subjetivación cambian, brindarlas ambos géneros.
Nada impide en todo caso considerar una posible articulación de las funciones parentales que tenga en cuenta de otra forma la actividad de los deseos masculinos y femeninos y que haga de ella una ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario